top of page

CASA TOLEDO III A 

Reforma integral de vivienda. 

Año. 2012

Cliente. Privado

Año. 2016-2018

Arquitectos. Luisjaguilar Arquitectura (@luisjaguilar_arc) y Javier Hernández-Agero

Colaboradores. Alba Castillón, Rebeca Guardiola (@rgs_arquitectura), Alicia Manzano (@alicity_) y Susana Meseguer.

Interiorismo. Luisjaguilar Arquitectura (@luisjaguilar_arc) y Pipa Interior Design (Paula Balboa y Beatriz Pinto) (@paulabalboa_interiorismo)

Project Manager. Cushman& Wakefield (Olga Benesenes, Marta Lopez-Mateos y Jorge Presol)

Constructoras. IC10 y KasitoCocinas. Acuairis (Ricardo Olmo)

Carpintería de madera. Intro Servicios (Luis Hernández)

Fotografías. David Ballester (@fotografointeriores) y Van-EyckFotografos (@vaneyckfotografos_wedding)

T87_3A_LUISJAGUILAR_20.jpg

Próximo a la Plaza de la Cebada, dentro del barrio de La Latina, en pleno centro de Madrid, se encuentra situado este edificio de finales del siglo XIX, de más de 3500 m² sobre el que se han realizado mejoras en eficiencia energética, accesibilidad y una minuciosa consolidación estructural.

Rehabilitación
En esta actuación, recientemente terminada, se ha restaurado la fachada original protegida del edificio para devolverle su esplendor y se ha instalado aislamiento térmico bajo la cubierta, así como en el exterior de las fachadas de los cinco patios. Estas mejoras han dado por lo tanto un alto nivel de eficiencia energética, algo muy difícil de conseguir en este tipo de edificios. La accesibilidad también se ha adaptado a normativa mediante la instalación de dos ascensores, uno por escalera, logrando de esta manera que todo el recorrido sea accesible. El acceso principal, las escaleras de madera y las zonas comunes, todas ellas protegidas, se han restaurado devolviéndole todo su esplendor.
El estado en el que se encontraba la Casa Toledo III A, de algo más de 120 m² era muy deficitario y no se pudo mantener ningún material original de la misma. Por ello, tan solo se pudo conservar la puerta de acceso original,  los fraileros exteriores y las contraventanas interiores de la fachada principal. A su vez, se realizaron trabajos de consolidación estructural con el fin de garantizar la estabilidad de la misma. Aprovechando estas mejoras, se ha recuperado la estructura original del edificio consistente en muros de carga mediante pies derechos de madera, que ahora forman parte de la vivienda.
La estrategia de proyecto dentro de la vivienda fue principalmente la de adaptar los usos de finales del XIX a los actuales del siglo XXI, donde la cocina y los espacios sociales se han convertido en el centro de las viviendas. Lejos quedan las cocinas aisladas y escondidas al fondo de las mismas. Ahora son piezas fundamentales en cualquier reforma.

Programa e interiorismo
El perfil de usuario que hemos planteado es una persona que le gusta disfrutar de los grandes espacios donde los diferentes usos dialogan de manera fluida.
Por esta razón toda el área social de la Casa Toledo III A se desarrolla en las dos primeras crujías paralelas a la fachada principal. En la primera, con tres balconeras de madera, se encuentra el amplio salón decorado en dos zonas de estar diferentes. En uno de sus frentes, se encuentra la restaurada chimenea original de mármol. A ambos lados, se han instalado espejos para aumentar más si cabe la sensación de amplitud de la estancia. La importancia de la luz natural en el proyecto es clave y forma parte de estos espacios.
En la segunda crujía, separada tan solo por línea de carga de pies derechos de madera, se ha instalado la cocina abierta al comedor. Para la cocina se seleccionaron muebles lacados sin tiradores en un gris claro brillo con encimeras de mármol Argos pulido de La Levantina tanto en la cocina como en la isla que integra la placa de inducción. La campana extractora, empotrada en el techo es de la marca Urban.
La zona privada, situada al interior de la vivienda, dispone de dos dormitorios con dos baños, uno de ellos, el principal, en suite.
Como resultado, la decoración es una dinámica mezcla que permite conectar los diferentes usos de manera natural.
En el dormitorio principal, amplio y elegante, los tonos grisáceos y pardos del papel de pared y del cabecero tapizado, contrastan con el banco a pie de cama en color mostaza. En el baño principal, incorporado en el dormitorio, se eligió el modelo Kent en vertical de la marca Cerámica Antiga. Para el segundo dormitorio, se repitieron los patrones decorativos con el papel y el cabecero siendo los cojines de colores vivos los que aportan un toque de color.

bottom of page