REFORMA ENERGÉTICA DE EDIFICIO DE VIVIENDAS EN MADRID RIO
Concurso para la reforma integral de edificio residencian bajo criterios de NZEB Edificio de consumo casi nulo.
Cliente. Privado
Año. 2014
Promotor. OCAM
VIVIENDA PAREADA DOS HERMANAS
Vivienda NZEB de consumo casi nulo.
Cliente. Privado
Año. 2017
Constructura.
VIVIENDA PAREADA DOS HERMANAS
Vivienda NZEB de consumo casi nulo.
Cliente. Privado
Año. 2017
Constructura.
REFORMA ENERGÉTICA DE EDIFICIO DE VIVIENDAS EN MADRID RIO
Concurso para la reforma integral de edificio residencian bajo criterios de NZEB Edificio de consumo casi nulo.
Cliente. Privado
Año. 2014
Promotor. OCAM
CASA ACUERDO
Rehabilitación de vivienda bajo criterios de consumo casi nulo, NZEB.
Cliente. Privado
Año. 2020
Arquitecto. Luisjaguilar Arquitectura (@luisjaguilar_arch) + Clara Ulargui (@positivelivings)
Colaboradores. Alba Castillón, Rebeca Guardiola (@rgs_arquitectura), Alicia Manzano (@alicity_), @cubro_design, @hagerspain, @luciole_mad, @worldcret_spain
Constructora. Jaime Aucay
Fotógrafo. David Ballester (@fotografointeriores)

La Casa Acuerdo, está situada en un edificio construido en el año 1893 por el arquitecto D Juan Bautista Lázaro en el céntrico barrio de Conde Duque.
Se trata de un edificio con estructura mixta de muros de carga y forjados con estructura metálica y bovedillas tabicadas (volta catalana) introducidas por el arquitecto en Madrid después de su paso por Barcelona en el año 1888. El edificio con estructura de corrala, consta de grado de protección parcial incluyendo fachada y escalera principal. El proyecto nace con la idea de desprender a la vivienda de todas las capas que, a lo largo de su vida se fueron añadiendo y dejarla vacía como un contenedor. Por ello se vacía su interior, y una vez vaciado, se ordena el interior mediante un único elemento a modo de muro equipado. Esta única pieza se coloca ligeramente girada respecto a los muros medianeros principales. Con esto gesto se consiguen dos cosas. En primer lugar, ampliar la zona pública de la vivienda y en segundo lugar, hacer de frontera entre lo público y lo privado. Intencionadamente, este nuevo muro equipado tiene 2,70 m de altura y no llega hasta los 4 m del techo, lo que garantiza la continuidad espacial. De esta manera no se pierde el concepto de contenedor vacío.
La vivienda está proyectada para un solo usuario que conciba el espacio no solo como una vivienda sino como algo más. Pensada para esta nueva era en la que el teletrabajo será parte habitual de nuestro día a día. Para ello es necesario generar espacios con las condiciones adecuadas de ventilación, iluminación y confort que lo permitan.
Criterios energéticos
La rehabilitación de la CASA ACUERDO se ha realizado siguiendo criterios energéticos y de sostenibilidad. Por ello, se han usado pinturas ecológicas transpirables, se han incorporado vidrios Climalit de baja emisión en las ventanas de madera originales y se ha construido una solera aislada e impermeabilizada para garantizar el confort interior. Además de esto, los muros de la vivienda con zócalo de granito monolítico en fachada principal de más 70 cm garantizan una inmejorable inercia térmica.













